El Congreso reprueba a Marlaska por la tragedia en la valla de Melilla
La iniciativa del PP prospera gracias al sí de ERC y las abstenciones de PNV y EH Bildu

El Gobierno ha logrado este jueves entre sudores el aval del Congreso a su ley animalista, pero ha sido incapaz de detener la reprobación de Fernando Grande-Marlaska. A iniciativa del PP, la Cámara Baja ha censurado su gestión de la tragedia en Melilla, donde al menos veintidós inmigrantes perdieron la vida el 24 de junio, en un asalto masivo a la valla.
La moción de los populares ha salido adelante con 173 votos a favor, quince abstenciones y 160 en contra. Al esperado sí de Vox y Ciudadanos (CS) se han sumado el de los independentistas de ERC, socio habitual del Ejecutivo, y las abstenciones del PNV y de EH Bildu, por motivos dispares. La sensación en el PP era de triunfo, tras lograr este reproche parlamentario por primera vez desde que PSOE y Unidas Podemos gobiernan en coalición.
«El objetivo está cumplido», ha celebrado este jueves la secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, en declaraciones a ABC. «Es el resultado de la constancia ante la desastrosa gestión que está llevando a cabo Marlaska. Solo le queda un camino: el de dejar el Ministerio y, por tanto, dimitir tras este varapalo», ha añadido. Para ella, se ha demostrado «no solo que ha mentido», sino que no resolvió bien la situación.
El PP enmendó su propia moción para sumar aliados y la dejó en dos puntos concretos: uno, reprobar al titular de Interior por su gestión y «su falta de sensibilidad, la ocultación de información, los datos falsos facilitados y sus mentiras vertidas en sede parlamentaria»; el segundo, la petición de que se traslade de forma inmediata desde Marruecos a España al joven sudanés Basir, perseguido por ser cristiano en el conflicto armado que vive su país.
Los socios, decisivos
Hasta ahora, los aliados parlamentarios del Gobierno habían cerrado filas con los ministros de Pedro Sánchez cada vez que la oposición pedía la reprobación de alguno de ellos. La del propio Grande-Marlaska ya se había debatido varias veces esta legislatura por diversos asuntos, pero no había prosperado. Esta vez, en un contexto preelectoral y en medio de fuertes tensiones por ‘la ley del solo sí es sí’ y la de bienestar animal –aprobada este jueves con una cesión ‘in extremis’ a los socialistas–, han sido determinantes frente al Ejecutivo.
«Solo le queda un camino: el de dejar el Ministerio y, por tanto, dimitir tras este varapalo»
Cuca Gamarra
Secretaria general del PP
En un comunicado, ERC ha justificado su voto afirmativo después de la sesión plenaria por las «reiteradas mentiras» del ministro. Los republicanos recuerdan que en su comparecencia en el Congreso garantizó que todos los fallecidos se encontraban fuera de territorio español, algo que diputados independentistas sostienen que no fue así, aunque no se ha demostrado.
El PNV ha reprochado al PP que haya empleado su moción para reprobar a Grande-Marlaska cuando los populares impidieron la constitución de una comisión de investigación en el Congreso. «Aprovechan la tragedia de Melilla para concluir el ajuste general de cuentas que viene practicando el PP con Marlaska», ha dicho el diputado nacionalista Mikel Legarda. Su partido estaba de acuerdo con la acogida de Basir, superviviente de la desgracia en la ciudad autónoma, y por eso se ha abstenido.
Su posición ha coincidido con la de Bildu, pero no los motivos. Los separatistas exigían la apertura de «una investigación exhaustiva y transparente» sobre lo ocurrido en Melilla, con el acceso a pruebas, documentos y vídeos en poder del Ministerio del Interior, y que permita aclarar «si las actuaciones se produjeron en territorio español», qué órdenes recibieron los agentes y si hubo «violaciones de derechos» y/o «encubrimiento y ocultación de las actuaciones» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Bildu y Vox, críticas dispares
El PP ha rechazado incluir ese punto, que cuestionaba la actuación de la Guardia Civil, y ese ha sido el principal motivo para que Bildu se haya abstenido y no haya votado a favor, según fuentes del partido. Además, añaden a ABC, les parece que los populares pecan de «hipocresía» al negarse a impulsar una comisión de investigación en el Congreso: «No buscan esclarecer la tragedia, buscan ocultar y olvidar».
La moción, defendida este miércoles por Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, diputado del PP por Melilla, era también «insuficiente» para Vox, pero precisamente por lo contrario a lo defendido por Bildu. Iván Espinosa de los Monteros, portavoz en el Congreso, ha comparecido en los pasillos de la Cámara Baja nada más concluir las votaciones para explicar su apoyo a la iniciativa. «La reprobación y la moción que traía el PP nos parecía incluso insuficiente, porque nos parecía que no se defendía suficientemente el buen papel de la Guardia Civil».
El sí de los diputados liderados por Santiago Abascal lo explica, según Espinosa de los Monteros, que Grande-Marlaska sea «uno de los peores ministros» del Gobierno de coalición. «Empieza a verse el final de un gobierno que ha traído una época muy oscura y los peores años de la historia reciente de España», ha presagiado.
La portavoz de CS en el Congreso, Inés Arrimadas, también ha celebrado la censura al ministro del Interior: «No solo se merece una reprobación sino que se merece un cese». La diputada por Barcelona ha acusado a Sánchez de mantener «protegido» a Grande-Marlaska, a pesar del reproche recibido este jueves, que une a «todo su historial, todo lo que ha hecho antes y todas sus barbaridades». «En un gobierno serio, esto supondría su cese».
Los populares, tras conseguir reprobar a Grande-Marlaska, buscarán ahora el mismo castigo para la ministra de Igualdad, Irene Montero, por los efectos indeseados que ha tenido la ‘ley del solo sí es sí’, con la rebaja de penas a cientos de agresores sexuales. Parece difícil que prospere, con los socios protegiendo a la número dos de Podemos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete